Algunas de las mentes más brillantes en ciencia y tecnología visitan continuamente el Smithsonian. Pero en lugar de un circuito de conferencias de una noche, estos científicos, que hacen de todo, desde diseñar cohetes hasta crear santuarios de tiburones , estarán estacionados alrededor del National Mall y allí encontraran varias esculturas de mujeres impresas en 3D de tamaño real.
Con 120 estatuas de color naranja brillante de científicas contemporáneas constituyen la exposición «#IfThenSheCan – The Exhibit» es la colección más grande de estatuas de mujeres jamás reunida en un solo lugar al mismo tiempo. Para celebrar el Mes del Futuro de la Mujer del Smithsonian , las estatuas se exhibirán en los jardines del Smithsonian y en varios museos del Smithsonian este 2022.

Cortesía de IFTHEN® Collection, por Hannele Lahti
La exhibición es parte de la iniciativa IF/THEN de Lyda Hill Philanthropies que tiene como objetivo inspirar a las niñas de Bachillerato a seguir carreras STEAM. Las estatuas representan a investigadores de todas las facetas de la ciencia, la tecnología y la ingeniería. Para el avance de sus campos, estas mujeres se meten en guaridas de osos en Alaska, excavan artefactos en pantanos y recorren el desierto en busca de lagartijas crípticas .
Si bien la mayoría de estas científicas solo estarán representados en Washington por sus estatuas, los visitantes pueden ver y conocer a una de estas investigadoras pioneras, Myria Pérez, en acción en el FossiLab del Museo Nacional de Historia Natural . Como preparadora de fósiles, Pérez extrae delicadamente la roca y la tierra para exponer los huesos fosilizados de dinosaurios y otros animales prehistóricos, a menudo bajo la atenta mirada de los curiosos visitantes del museo.

Cortesía de la colección IF/THEN®
Al crecer como fanática de los dinosaurios, Pérez siempre supo que quería ser paleontóloga. Cuando solo tenía doce años, se convirtió en voluntaria junior en el Museo de Ciencias Naturales de Houston . A medida que crecía, Pérez siguió visitando el museo con la mayor frecuencia posible para aprender todo sobre la preparación de fósiles. Además de los paleontólogos que trabajan en el museo, Pérez se inspiró en las hazañas de Mary Anning, una paleontóloga pionera del siglo XIX que descubrió una variedad de espectaculares fósiles de reptiles marinos que se erosionaban en la costa inglesa.

Pérez siguió los pasos de Anning cuando, como estudiante en la Universidad Metodista del Sur, ayudó a preparar un tesoro de criaturas marinas fosilizadas, incluidos mosasaurios con dientes y tortugas marinas gigantes, que se habían descubierto en Angola. Varios de estos fósiles ahora se exhiben en la exhibición “Monstruos marinos desenterrados” del Museo Nacional de Historia Natural.
Durante un período posterior como preparadora en el Museo Perot de Naturaleza y Ciencia en Dallas, Pérez se unió a la iniciativa IF/THEN para ayudar a inspirar a la próxima generación de mujeres paleontólogas. “Era una niña de secundaria cuando comencé a entrar en mi carrera profesional, así que esta es la oportunidad perfecta”, dijo. “Podría retribuir a la comunidad de la forma en que la comunidad me lo dio a mí”.

Cortesía de la colección IFTHEN®, por Hannele Lahti
La escultura de color naranja brillante, que representa a Pérez ataviada con su equipo de preparación de fósiles, esta justo afuera de su laboratorio. Se unirá a otras 34 estatuas de mujeres científicas que se exhiben en todo el museo en lugares que van desde el Sant Ocean Hall hasta el Insect Zoo .
«Es genial tener una estatua, pero ¿qué tan genial es ver una estatua y luego ver a esa persona trabajando y haciendo sus sueños?» dijo. “Le muestra a la gente que si realmente quieres que suceda, se puede hacer”.
Texto recuperado de https://www.smithsonianmag.com/ 8 de marzo de 2022 escrito por Jack Tamisiea
Traducción YVR
Comenta