Estimados lectores, el Ministerio de Cultura, desde la Dirección de Artes y en particular a través del Programa Expedición Sensorial, presenta la guía de Orientaciones metodológicas para la creación artística colectiva multidisciplinar, interdisciplinar y transdisciplinar como una fuente de consulta dirigida a las y los docentes de las artes del país que deseen afinar y…
Categoría: arte
Terra in trasformazione fusione di due mostre Crisis Gaia e Aqua 100 autori da tutto il mondo 2022
Gracias a su potencial intrínseco que engloba emociones y poesía, el arte puede ofrecer una contribución especial para tomar conciencia de la necesidad de una correcta interacción entre la humanidad y el planeta. Y así sumarse al coro mundial que pide una intervención para asegurar nuestra supervivencia y la del planeta que habitamos, nuestro único hogar. Es…
Claes Oldenburg Entrevista • 1927-2022
Mi regla era no pintar las cosas como eran. Yo no estaba copiando; Los estaba rehaciendo como si fueran míos. Claes Oldenburgo Cuando le pregunté a Claes Oldenburg de dónde sacaba sus ideas, dijo que las inventó todas cuando era niño. Esto puede parecer una afirmación extravagante, pero aparentemente es cierto. Hijo privilegiado de un diplomático sueco, cuando era…
The Alternative Limb Project • ENTREVISTA A: SOPHIE DE OLIVEIRA BARATA
Si aún no has oído hablar de The Alternative Limb Project , definitivamente es algo que vale la pena echarle un vistazo. Junto con Konami, Open Bionics y GTR crearon una prótesis increíble y funcional para James Young, un jugador amputado basado en el mundo de Metal Gear Solid. El proyecto fue liderado por la increíble Sophie de Oliveira Barata. Sophie es…
El nooscopio MANIFIESTO
• La IA como instrumento del extractivismo del conocimiento • 1. Algunas luces sobre el proyecto de mecanizar la razón. The Nooscope es una cartografía de los límites de la inteligencia artificial, que pretende ser una provocación tanto para la informática como para las humanidades. Cualquier mapa es una perspectiva parcial, una forma de provocar el…
MARIA ELENA RONDEROS
PARA MARÍA ELENA Desde que quise saber sobre la educación artística en Colombia, María Elena Ronderos fue apareciendo en varios escenarios. La primera vez fue cuando indagué qué se había publicado en nuestro país en educación artística escolar durante la década de los noventa y los primeros años de este siglo. Tuve la sensación de…
ARTE EN PRIMERA INFANCIA
Tejiendo vida, tejiendo futuro Bogotá es una ciudad que camina hacia la interculturalidad, es diversa e incluyente y ha construido espacios de valoración afirmativa y creativa de los derechos sociales y culturales de sus ciudadanos, a través de una sociedad civil deliberante, propositiva y participativa. Los artistas, creadores y gestores culturales han tejido una enorme…
14 / Salón Nacional de Arte Joven •
• Salón Nacional de Arte Joven Bogotá Después de catorce años, y en medio de una pandemia, la Galería Santa Fe volvió a hacer posible uno de los proyectos expositivos más importantes del país: el Salón Nacional de Arte Joven. El 13 de marzo de 2021, la Galería Santa Fe abrió sus puertas al público…
Informe crítico sobre las publicaciones impresas y digitales de historietas en Colombia, en la década de 2010 a 2020
Tras un extenso trabajo de producción, y con el apoyo del Ministerio de Cultura de Colombia, Blast acaba de lanzar un “Informe crítico sobre las publicaciones impresas y digitales de historietas en Colombia, en la década de 2010 a 2020”, una investigación que ofrece un panorama general de la industria durante estos últimos años. La…
Compendio de políticas culturales en Colombia
El presente Compendio se abre con esta primera parte, en que se propone un acercamiento preliminar a lo que se ha entendido por políticas culturales. Para ello se recogen diferentes definiciones, buscando sus consensos y sus trazos comunes. Pero también se expone la evolución e interacciones complementarias entre la arquitectura institucional de la cultura y…