Categoría: Género
-
Mirando la formación y educación artística en Rusia
El edicto de Pedro el Grande que ordenó establecer una «Academia de Bellas Artes y Ciencias» se emitió el 22 de diciembre de 1724; establecía que «dicha Academia debería velar por que las bellas artes y las ciencias mejoren»1. se centró principalmente en actividades académicas, tanto que durante el reinado de la emperatriz Isabel, el […]
-
Una imagen más completa de Artemisia Gentileschi
La pintora pionera sobrevivió a una violación, pero los académicos se oponen a la idea de que su trabajo se definió por ello y celebran su rico aprovechamiento de la maternidad, la pasión y la ambición. • La historia de Susana y los ancianos, relatada en el Libro de Daniel, fue un tema popular para […]
-
Las pioneras del movimiento de arte Bauhaus: descubre a Gertrud Arndt, Marianne Brandt, Anni Albers y otras innovadoras olvidadas
Se le perdonaría por suponer que la Bauhaus, el movimiento de arte y diseño moderno que surgió de la escuela de arte alemana del mismo nombre en los años 20 y 30, no involucró a muchas mujeres. Tal vez la famosa austeridad casi industrial de su estética, especialmente a grandes escalas, tenga asociaciones estereotipadas con […]
-
11 mujeres artistas que debes conocer
Pídale a una persona promedio que nombre una artista latinoamericana, y es muy probable que mencionen a Frida Kahlo. No se disputa el lugar de Kahlo en el canon de la historia del arte como maestra del surrealismo y el autorretrato. Pero incluso ella enfrentó obstáculos en su viaje hacia los libros de historia […]
-
Del lienzo al pincel
“La pintura goza de privilegio en el discurso modernista como la forma artística más ambiciosa e importante de su combinación de cuerpo y huella, que aseguran por metonimia[1]la presencia del artista e inscriben una subjetividad cuyo valor es, por referencia visual y por denominación cultural, la masculinidad”. Griselda Pollock Mucho se ha debatido sobre la […]
-
La emancipación de la mujer
La mujer como protagonista invisivilizada de la historia, ha tenido que conformarse por ser recordada en papeles secundarios, en los que se omite o minimiza su participación activa como sujeto histórico. Pero al asumir lo femenino como parte de este nuevo rol, es posible al identificarlo dentro de los lugares destinados exclusivamente a lo masculino; […]
-
La mujer en la historia del arte
Las realidades sociales con las que se interactúa en el mundo han sido diseñadas por lo masculino y para ello, con espacios establecidos y atributos específicos como la del hombre trabajador, con características propias de proveedor y protector absoluto; invadieron de manera engañosa y tóxica la cotidianidad humana, logrando un impacto tan fuerte, que llegaron […]
-
Género y sexualidad en los Acuerdos de la Habana: punto de llegada y de partida para grandes transformaciones¹
Los temas de género y sexualidad tienen una larga historia en los debates sobre paz. Han sido las mujeres y sus formas de acción colectiva las encargadas de poner los temas de género y sexualidad en el centro de tales debates. Desde 1915 la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad venía […]
-
Mujer: Objeto de deseo
A media que el mundo se iba transformando a través de la historia, se van generando nuevas formas de relación entre las personas, los objetos y los lugares, la condición de la mujer seguía bajo la sombra masculina, llevándola a ocupar un lugar fundamental al interior del huracán de imágenes que bombardeaba continuamente la cotidianidad, […]
-
Las cadenas invisibles de la unión conyugal
Desde la mirada totalizadora del mundo moderno no se escapa el diseño de vida de la mujer colombiana. Las condiciones a comienzos del siglo XIX dependían al igual que en Europa, del estado económico, lugar de procedencia y raza de cada una de ellas. Por un lado, las señoras de las principales ciudades mantenían un […]