POÉTICAS del archivo: El Gif

Inventado en 1987 El GIF (Graphics Interchange Format) ha evolucionado en los formatos digitales desde las paginas web hacia las aplicaciones de mensajería y redes sociales, inicialmente para el ahorro de espacio en la creación de páginas y en su evolución como una forma de comunicación, sigue su trayecto hacia un nuevo lenguaje estético. Se ha convertido en un tipo de arte que continuamente evoluciona con la tecnología, tendencias, el arte y la cultura.

Como todo arte, se nutre del entorno y época, tiene en su esencia un lenguaje silencioso y cíclico que puede evocar un momento dramático del cine, una experiencia, continuamente se remite a nuestra memoria para ubicar en unos pocos segundos una provocación o recuerdo. Aunque existen autores dentro del arte creado como gif, la gran mayoría de su producción es anónima, toman un fragmento de video o animación y lo convierten al formato GIF desde la diversidad de técnicas de animación, se crean experimentos visuales, que recorren el mundo virtual como mensajes anónimos en botellas sin destino.

Existen varias paginas especializadas de Gif como TENOR, GIPHY, GFYCAT, TUMBLR entre otras, pero también diferentes blogs especializados en estéticas del cine, géneros, Pixel art, en experimentación 3D y múltiples otros tipos de calificación como estéticas especificas, años, 90s, 80s, Vaporwave, NOIR, retrowave, cassette, VHS entre otros, ya que existen miles de clasificaciones que se definen y redefinen en un mundo contemporáneo potenciando las posibilidades del GIF.

Actualmente todas las plataformas sociales y de comunicación incluyen este formato para crear nuevas interacciones en la comunicación, que aportan a las limitantes del lenguaje escrito. Entre las principales carecteristicas del GIf se encuentran la restricción de los cuadros por segundo, no tener audio, ser muy livianos de peso, y en especial un bucle infinito que fluya con naturalidad según la escena.

La siguiente muestra es una pequeña curaduría de GIFs que ejemplifican sus posibilidades poéticas en nuestra comunicación y cotidianidad.

Maori Sakai
gif-iti
Christoph Niemann
Pixel Jeff
Motocross Saito
Mienar
Rebecca Mock

Posted

in

,

by

Tags:

Comments

Comenta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com