La Revista Internacional Magisterio celebra sus 15 años y el homenaje se hace de la mano de la educación artística desde diferentes perspectivas. Cada uno de los artículos incluidos en este número especial ofrece un punto de referencia en cuanto a las innovaciones pedagógicas que es posible promover en el aula desde la óptica del arte, del fomento de la sensibilidad y del desarrollo del conocimiento sensible. Trabajar con la comunidad, por ejemplo, es algo que la educación artística ha hecho desde hace varios años, es lo que hoy se llama desde la postmodernidad arte social y relacional. En los centros educativos se producen a diario gran cantidad de obras y procesos artísticos de diversa índole, pues los docentes de arte cumplen con la función pedagógica fundamental de desarrollar, crear y transmitir lo inimaginable, así como despertar la percepción y la sensibilidad de sus estudiantes. Muchos colegios que se han convertido en centros de producción artística, aunque cuenten con recursos de tiempo y materiales exiguos, en este número socializan sus experiencias y motivan a muchos otros al desarrollo de la sensibilidad, la creatividad y la innovación desde su entorno.
En la actualidad, el arte y la formación artística puede verse, estudiarse y vivenciarse desde diferentes ópticas, con diversas manifestaciones y distintas percepciones. El arte ha ganado espacios importantes en el contexto no sólo educativo, sino de la sociedad en general, de ahí la importancia de conocer algunas de las experiencias que se comparten en este número especial de la revista, porque en múltiples ocasiones se ha mostrado que el maestro de arte, en su afán de brindarle una visión amplia, innovadora y sugestiva a sus estudiantes acude a muchas manifestaciones artísticas como la danza, la poesía, la narrativa, el dibujo, el cine, el grabado, la cerámica, la fotografía, entre otras, para abrir los sentidos de sus alumnos, para sembrar la semilla de la sensibilidad, para dar sentido, incluso, a sus vidas, porque el arte no solo recrea y divierte, sino que controvierte, enseña, hace reflexionar, une, integra, ofrece otras perspectivas no solo del arte mismo sino de todos los fenómenos del mundo, del pensamiento de las personas, de las corrientes políticas, de las soluciones a los conflictos, de la paz, de la naturaleza y del alma del ser humano.
Esta es la oportunidad para la conversación, para propagar otras ideas, para construirlas y reconstruirlas, para tejerlas, de modo que rebasen al arte mismo. El arte en la escuela más allá de preparar a los jóvenes para la vida, les revela que lo que ocurre allí es la vida misma, el arte como el gran visionario pone de manifiesto que lo importante es ahora. Por eso es que el arte prepara para asumir la existencia, no se queda solo en la apreciación de lo bello sino que contribuye a forjar las demás disciplinas y a la ciencia por supuesto, como ha sido el caso de los libros de ciencia-ficción, que han servido de base para el desarrollo inusitado de la ciencia y la tecnología, incluso de una cientificidad que no sólo asombra sino que a veces aterra.
Los invitamos a pasar este 2018 en la Feria del Libro por Magisterio Editorial, Stand 114 Pabellón 3. y llevar el número especial de celebración de sus 15 años. También pueden adquirirla desde su pagina web dando Clic en el Logo.
Comenta