El elogio de la sombra – Junichiro Tanizaki

137058478
Sombras en un muro Shoji

La luz y la oscuridad son un susurro que inspira el alma, son las compañeras de vida del ser humano, definen el tiempo de nuestras acciones y sobre todo son elementales para el acto de la meditación y la contemplación.  Durante toda la historia de la humanidad los seres humanos hemos construido una cronología de nuestra existencia alrededor de la luz y la oscuridad, en Occidente hemos catalogado el gran uso de la luz a categorías de lo bueno y lo bello, y a la oscuridad a categorías lúgubres y siniestras.

Junichiro Tanizaki plantea en su ensayo El elogio de la sombra una reflexión entorno a las contradicciones estéticas que existen en el concepto de luz y oscuridad de oriente y occidente desde la arquitectura, así como en la mezcla y uso de materiales,  reflexiones de profundidad y las pátinas de los objetos, de igual manera las relaciones del ser humano con las estaciones de su mundo para el pensamiento y la reflexión. Este mundo de luces y sombras  tiene un largo trayecto en la historia de oriente, y en especial para nosotros nos posibilita sentir nuevos mundos sensibles, pensar una filosofía de la cotidianidad del hogar en relación con su tono, luminosidad, saturación y brillo.

haku

Kuma mo naki  sora ni kakururu hibari kana

«En un cielo sin la menor sombra de nubes  se esconde la alondra» Rikuto

Comencemos por una aclaración: «El sol no es el mismo para todos» con esto quiero decir que de acuerdo a grado de altitud y latitud la intensidad lumínica, el color de los cielos y los rayos de luz, cambian de acuerdo a la posición geográfica en donde nos encontremos por tal motivo como este fenómeno óptico afecta a todas las especies incluyéndonos, los artistas y el arte también se encuentran impactados por este fenómeno, por ello no es raro que en regiones ecuatoriales cálidas  y en las regiones frías cerca a los polos de la tierra el sol y la luna jueguen papeles protectores  como deidades, de acuerdo a su intensidad e impacto para las comunidades que allí habitan. Podemos decir en relación a la luz que en la linea ecuatorial estamos habitados por grandes contrastes lumínicos y cercanos a los círculos polares por grandes matices.

Para Junichiro Tanizaki esta concepción es importante pero lo enfatiza aun más al reflexionar en el uso contemporáneo de las bombillas, pareciera que en cada casa llevamos el día a dentro de nuestros hogares. Con ello perdemos unos de los grandes estados de contemplación posibles con las luces de fuego que han sido las penumbras y las sombras danzantes. Mi única posibilidad para asimilar esta reflexión han sido los momentos que he vivido en el campo, recuerdo aquellas conversaciones en las noches a la luz de las velas en donde los relatos y las anécdotas se convierten en míticos recuerdos, en donde se puede concebir una sombra que contrapone la oscuridad de la noche en donde  pasábamos absortos el baile del fuego, la incandescencia de  una vela y vernos diferentes entre los cercanos y en los espacios con la luz del fuego volvemos a nuestro estado mas reflexivo de contemplación.

hb_2009-260-12

pintura
Cien hombres / 1631 – 1697 / Kano Einou / Tinta a color y papel de oro

Esta  pintura esta modificada digitalmente para poder hacernos una idea sobre lo que ocurría por ejemplo con la reunión de materiales y de contrastes en la noche a la luz del fuego, si pensamos en una luz de vela o una lampara, podemos imaginar que existe cierto movimiento de la sombras y que el brillo del oro nocturno permitiría cierta simulación de animación de los personajes, esta concepción del material para jugar en los espacios «oscuros» nos permite tener un acercamiento a otro tipo de estética a otro tipo de arte y a otra relación con la oscuridad, las cual no es siniestra sino por el contrario mística en donde el juego de movimiento y contención es dinámico.

09-01gatu

東京風景 四ッ谷荒木横町 – 1935 – xilografía multicolor 36,2 cm x 23,8 cm

Para oriente otro de los elementos estéticos en contraposición a la estética occidental es el gusto por las piedras preciosas, mayoritariamente en occidente tiene mayor demanda las piedras cristalinas en contraposición a la demanda de piedras turbias como el Jade que son  de gran aprecio y valoración «¿Acaso no es preciso ser extremo-oriental, como nosotros, para encontrar atractivos esos bloques de piedra extrañamente turbios que atesoran en lo más recóndito de su masa unos fulgores fugaces y perezosos, como si se hubiese coagulado en ellos un aire varias veces centenario? …como si su cenagoso espesor estuviese formado de aluviones depositados lentamente desde el pasado lejano… curiosamente nos apacigua el corazón y nos tranquiliza los nervios». 

Estas reflexiones estéticas entorno al habitad del hombre y sus elementos en relación con el clima y nuestro lugar en la tierra es un razonamiento profundo en la naturaleza del hombre. La construcción de cada casa en cada lugar de la tierra plantea nuestro espacio físico y filosófico,  la belleza del encuentro entre las culturas y el re-descubrimiento de bellezas sublimes que el hombre ha perdido en su industrialización y desarrollo, no es una contraposición a la civilización del hombre que ha mejorado la calidad de vida pero quizás en algún lado de este desarrollo, se esta enterrando con luz eléctrica bellezas y sensaciones milenarias.

be38381d37361010c0483eab0bd0f1b9
Obra maestra casa del Té Otokuni, Kyoto Japón – 1581 – Sen no rikyu

El hogar, el fuego, la noche, las sombras y sus penumbras crean una aprensión al fuego y al pensamiento en la eternidad, a la contención , al ser fuego para concebir un universo de matices, a la calma inquietante, al estremecimiento ante la vida.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Texto completo: El elogio de la sombra


Posted

in

, ,

by

Tags:

Comments

Comenta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com