Enfoque

Buscamos consolidar un espacio periódico de encuentro y reflexión; que cuente con la participación fundamental de los maestros de arte, esta reflexión permitirá visibilizar la educación básica y media, generalizada como un trabajo menor en una dignificación de las actividades docentes y su trabajo diario.

  • Unir en lo plural y en lo colectivo, a los docentes de Artes, en las en las localidades, en la ciudad y el país.
  • Ser un equipo que detecta necesidades y problemas; emprendiendo acciones y proyectos de solución, en beneficio de sus integrantes, de nuestros saberes disciplinares. Buscando y promoviendo de esta manera, una educación de calidad para los niños, niñas y jóvenes a partir principalmente del desarrollo de proyectos investigativos y de innovación.
  • Promover las prácticas Artísticas, en la población escolar de Bogotá y propender por la formación e Investigación en Artes.
  • Proponer iniciativas de desarrollo pedagógico, administrativo y de política pública, que impacten efectivamente a las instituciones y la comunidad educativa en pro de una Educación de Calidad.
  • Gestionar recursos institucionales, establecer acuerdos y convenios de ayuda y cooperación  que permitan y estimulen el desarrollo del Nodo y sus procesos investigativos.
  • Empoderar las prácticas investigativas y de innovación que desarrollan los docentes del nodo en los campos de las Artes.
  • Estimular y colaborar en el análisis, la sistematización, la producción y la publicación física y digital, de experiencias de aula, académicas, investigativas y de innovación, de los docentes de Artes.
  • Organizar la realización periódica de eventos académicos de encuentro, formación y actualización en los campos de las Artes.

Visión y perspectiva de trabajo dentro de la red

La problematización de la educación artística desborda la propia historia de la educación, considerar un trabajo en red es pensar un problema desde todos los factores  y perfiles que estructuran la investigación en la educación artística.