Categoría: Educación
-
La ilustración de portada en El Magazín El Espectador
«El Magazín Dominical de El Espectador circuló desde el 24 de febrero de 1926 hasta el 2000. Con las secciones Página de poesía, Esquina del cuento, Ojo por hoja y Magazín librográfico el suplemento cultural se convirtió en el más importante de Colombia y en un referente de calidad literaria por el que pasaron grandes…
-
«Et in Arcadia ego»
La construcción elegíaca en la pintura y la literatura europea Erwin Panosfsky en su texto el significado de las artes visuales, hace una demostración filológica y gramatical mediante un análisis iconológico, desde la pintura y la literatura, dando los diferentes sentidos que tuvo la frase: «Et in Arcadia ego» en donde demuestra, que la versión…
-
Pedagogía y nuevas ancestralidades. Los juegos de pelota mesoamericanos.
Los juegos de pelota mesoamericanos han venido siendo explorados desde perspectivas arqueológicas e históricas principalmente. Pero también han sido retomados desde distintas iniciativas para ponerlos en práctica. Sin embargo, decir que el chaaj en mesoamérica es hoy en día una alternativa recreativa y deportiva, es quedarse con poco de su potencial. La sacralidad manifestada en los movimientos corporales está ofreciendo…
-
El cuerpo en el aprendizaje
Las raíces corporales del sentido simbólico. Mark Johnson. El titulo sugiere adentrarse a procesos cognitivos mas allá de la razón como base fundamental de aprehensión del mundo, propone incluir la corporeidad como elemento vital de dicha cognición. Johnson a lo largo de su texto argumenta la dimensión encarnada de la relación cuerpo mente con su…
-
La historia del arte colombiano con las TIC
Dentro de los retos educativos en la actualidad la incorporación de las TIC se propone como una estrategia fundamental para fortalecer los aprendizajes en las diferentes disciplinas. En el campo de la educación artística, la comunicación a través de la imagen plantea la necesidad de revisar los contenidos, los recursos y las metodologías que han…
-
En defensa del sandungueo
“Ella dice que no está enamorada de mí. Eso me conviene. Ella no ta’ enamora’ de mí no! no! Pero le gusta como yo le doy” Este fragmento de una canción de reggaeton poco nos ruboriza en comparación de muchas otras canciones existentes de champeta, salsa choke, bachata y otros géneros de música caribeña. Las tenemos en mayor y…
-
EXPLORADORES DEL ARTE
A través del rescate de las tradiciones populares, desde la exploración de las habilidades artísticas y el desarrollo de las habilidades comunicativas de los estudiantes, se desarrollan elementos fundamentales en los procesos artísticos, que permitan la imaginación, la creatividad y el descubrimiento de talentos. Es así que desde las artes y contando con las diferentes…
-
¿Para qué enseñamos hoy?
“La dificultad de imaginar la alternativa al colonialismo reside en que el colonialismo interno no es solo ni principalmente un política de estado, como sucedía durante el colonialismo de duración extranjera; es una gramática social muy vasta que atraviesa la sociabilidad, el espacio público y el espacio privado, la cultura, las mentalidades y las subjetividades”…
-
El arte y el mundo mediático Vs. la escuela
El lugar del arte en el ámbito de la educación secundaria en Colombia ha dado pautas a desarrollar la expresión de los jóvenes, sus saberes, sentires y la aplicabilidad de técnicas en las cuales se puede expresar. Todo ello muy válido para el desarrollo humano, afectivo, cognitivo y necesario en las grandes urbes. Pero se…
-
Los niños sin Historia, la educación básica y la historia del arte.
El papel de las artes en los colegios colombianos siempre ha sido relegado a una banal funcionalidad de un fin estatal mayor, la legitimación de la institucionalidad. Poco o nada se enfatiza en la historia del arte como un suceso sincrónico de la historia de la humanidad o del desarrollo del intelecto humano. Considerar el…