Autor: Escritor Invitado
-
Las musas del arte colombiano
La Instalación “Las Musas del Arte Colombiano” es una creación colectiva de los estudiantes de los diferentes grados de secundaria de la jornada tarde de la I.E.D Heladia Mejía de la localidad de Barrios Unidos. La obra estuvo bajo la dirección de la profesora Zully E. Aldana Sáenz del área de Educación Artística durante dos […]
-
El trabajo en red: Descubrimiento de nuevas formas de aprendizaje
“La experiencia sería el modo de habitar el mundo de un ser que existe, de un ser que no tiene otro ser, otra esencia, que su propia existencia: corporal, finita, encarnada, en el tiempo y en el espacio, con otros. Y la existencia, como la vida, no se puede conceptualizar porque siempre escapa a cualquier […]
-
Escribir 100 años de soledad
No es tan grave como se cuenta….Lo que pasa es que 100 años de soledad pesaba mas de lo que uno se imaginaba. Fíjate, 100 años de soledad la escribí yo en en México en 1965, 66 y 67 desde el 65 hasta el 67 fue una época estupenda, es decir era una época, era […]
-
El cuerpo en el aprendizaje
Las raíces corporales del sentido simbólico. Mark Johnson. El titulo sugiere adentrarse a procesos cognitivos mas allá de la razón como base fundamental de aprehensión del mundo, propone incluir la corporeidad como elemento vital de dicha cognición. Johnson a lo largo de su texto argumenta la dimensión encarnada de la relación cuerpo mente con su […]
-
Narrativas prosaicas II
Interpretación desde el modelo Mandokiano Retomando la experiencia sensible de un artesano callejero -Un hombre moreno que manipulaba, hábilmente, objetos plásticos desechables que se funden en el fuego, emitido por un reverbero a gasolina, para crear formas figurativas-, realizaré un acercamiento interpretativo a partir del modelo Mandokiano del sentir (Mandoki, 2006) en el registro somático […]
-
La historia del arte colombiano con las TIC
Dentro de los retos educativos en la actualidad la incorporación de las TIC se propone como una estrategia fundamental para fortalecer los aprendizajes en las diferentes disciplinas. En el campo de la educación artística, la comunicación a través de la imagen plantea la necesidad de revisar los contenidos, los recursos y las metodologías que han […]
-
Narrativas prosaicas.
Caminaba por la carrera séptima con calle 14, cuando el fresco olor del eucalipto, que posaba sobre los hombros de un hombre, llamó mi atención. No era para más, el olor del eucalipto era placentero para quienes se encontraban en su paso, acostumbrados al olor de la mierda y la orina del centro de la […]
-
El pensamiento Mestizo
Lo que verdaderamente nutre la identidad del hombre indoamericano es la diversidad de vertientes de las cuales ha formado su propia cultura. Las relaciones de identidad del hombre amerindio y su contexto global actual. El concepto de mestizaje se describe como una mezcla en el suelo americano por formas de vida de los cuatro continentes.Una «hibridación», la mezcla en […]
-
EXPLORADORES DEL ARTE
A través del rescate de las tradiciones populares, desde la exploración de las habilidades artísticas y el desarrollo de las habilidades comunicativas de los estudiantes, se desarrollan elementos fundamentales en los procesos artísticos, que permitan la imaginación, la creatividad y el descubrimiento de talentos. Es así que desde las artes y contando con las diferentes […]
-
¿Para qué enseñamos hoy?
“La dificultad de imaginar la alternativa al colonialismo reside en que el colonialismo interno no es solo ni principalmente un política de estado, como sucedía durante el colonialismo de duración extranjera; es una gramática social muy vasta que atraviesa la sociabilidad, el espacio público y el espacio privado, la cultura, las mentalidades y las subjetividades” […]