
RESUMEN
El siguiente texto esboza las posibles consecuencias de una lógica de la complejidad perceptiva y su capacidad de incidir en la Educación Artística, allí donde la creación estética tanto como la producción conceptual e investigativa peligran con caer en la mediocridad del inmediatismo mediático. Analizaremos qué se entiende por pensamiento complejo hoy día y su relación con tal situación apremiante, en la que las facultades del entendimiento y la sensibilidad se debaten y oscilan entre hallazgos revelados y certidumbres ajenas, entre las realidades creadas a partir de un modo singular de vivir y un mundo general que se impone a través de consignas dadas. ¿Cómo lograr de tal confrontación una práctica de sí, una autopoiesis en la que lo singular y lo colectivo se fertilicen en lugar de disminuirse al interior de la sintaxis del Capitalismo Mundial Integrado?

Pablo García Arias
Doctor en Letras y Magíster en Literatura.
Comenta