Literatura histórica y enseñanza de las artes: la experiencia de la construcción de cultura en El recurso del método de Alejo Carpentier

RESUMEN

El abordaje de la historia a través de la literatura es una de las opciones que se pueden desarrollar desde el texto literario para establecer vínculos claros con las distintas formas de construcción de la cultura, dentro de las cuales las artes asumen un lugar privilegiado. Como muestra del desarrollo de esta relación se toma la novela El recurso del método del escritor cubano Alejo Carpentier, quien en su texto plantea un recorrido que aborda expresiones desde las artes plásticas, la música popular, las expresiones de cultura a través de la oralidad y la ritualidad, a través de lo cual se nos plantea una visión de la cultura latinoamericana de la época. Carpentier construye una propuesta de lectura a partir de la cultura que se asocia paulatinamente a las nociones de historia, sincretismo y arte, para plantearle al lector el reto de reconocerse en el texto y reconocer al otro. Así, para entender mejor esta propuesta se propone como centro de articulación el eje de la historia latinoamericana no como una serie de hechos catalogados, sino como manifestaciones de mentalidades  colectivas que se han construido a lo largo del continente y que perviven en distintas manifestaciones de la práctica social.

luc-olivier_merson_-_le_loup_daggubio
Le loup d´Aggubio, LUc-Oliver Merson, 1887 exposición salón 1878. Palais des Beaux-Arts de Lille  

Texto completo

Nini Johanna Sánchez Ávila

Universidad Autónoma de Colombia

Facultad de Ciencias Humanas – Programa de Estudios Literarios

II Congreso Internacional de Educación Artística Investigación e Interdisciplinariedad UDFJC
Imagen de portada: François Rude : Le Départ des Volontaires de 1792 – Iconographie – Arc de Triomphe.

Posted

in

, ,

by

Tags:

Comments

Comenta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com