
Una de las grandes inquietudes de la historia del arte ha sido la pintura del siglo XV en la cultura occidental, el gran auge de la pintura flamenca y renacentista. Específicamente existe un tiempo crucial en este periodo 1420 para David Hockney de repente todos comenzaron a dibujar, pintar mejor y con formatos similares, así mismo el nivel de detalle alcanzado es de una exquisitez excepcional. ¿Que fue lo que ocurrió durante el siglo XIV que una gran parte de artistas evolucionaron rápida y exponencialmente en sus técnicas en comparación al siglo pasado? ¿De donde nace este realismo, natural, fotográfico y lumínico?


D. Hockney propone que el artista de esta época tenia diferentes necesidades exploratorias para ejercer su labor de la mejor manera y a su vez desarrollar habilidades especificas de la plástica, es decir el pensamiento artístico siempre estuvo creando ciencia de acuerdo a su cultura y desarrollo social.
Podemos considerar 4 características del artista del siglo XV:
- Observador: Sus necesidades expresivas y técnicas hicieron del artista un explorador de las expresiones y la búsqueda por «congelar» el momento y facilitar su trabajo para un mejor prestigio y mejor paga por sus habilidades.
- Historiador: Al analizar en los métodos como recurso creativo para nuevos procesos, complementar la información faltante para que mediante la prueba y error pueda llenar los vacíos metodológicos y científicos del saber plástico a través de la teoría y practica de los instrumentos.
- Secretista: Indagar mediante las evidencias y los registros las maneras y los medios que otros desarrollaron en sus estudios, tener un secreto técnico era a su vez tener una identidad y una calidad de obra. El artista es un detective de las maneras y sentidos que busca superar y ponderar a los otros en el saber de las técnicas y los modos de construir obra, su prestigio se encontraba en su lenguaje y destreza.
- Creador: el artista de esta época tenia dos opciones para desarrollar sus teorías, construir el espacio plástico y las formas mediante la geometría y perspectiva para lograr la precisión y elaboración, o utilizar los aparatos ópticos para desarrollar mas rápido y de una manera mucho mas exacta su cometido, no significaba que un método estuviera por encima de otro sino que existe un equilibrio de juicio a partir de decisiones y métodos en donde se ponen las técnicas y los modelos en dialogo.
Sobre esta necesidad de reproducción de las obras, un artista era económicamente mas exitoso si mas obras hacia y por tal motivo el desarrollo de técnicas artísticas que facilitaran tal proceso eran de vital importancia para el desarrollo profesional, desde el siglo X se conoce el trabajo en óptica del astrónomo físico y matemático Alhazen, «el conocimiento renacentista de la óptica parece haber llegado del erudito islámico Al-Hazin. Los espejos, en especial los convexos, se fabricaron en el sur de Alemania y los Países Bajos al rededor de 1350.» (Hockney, D. Pág. 248. 2001)


Desde la investigación de David hockney fueron diversas y muy variadas las técnicas para la creación de imágenes en esta etapa de la historia del arte, cámara obscura, pirámides visuales, velo de Alberti, instrumento de Vignola instrumento de Vignola, proyecciones con lentes, el uso de los reflejos con espejos , instrumento de Lancio de Urbino, el perspectrografo y las cámaras lucidas entre muchas otras, estas actividades crearon un desarrollo técnico y plástico bidimensional como nunca antes visto en las artes, solo superado visualmente muchos años después con la invención de la fotografía.
Cuando este trabajo investigativo fue publicado en el 2001 muchas fueran los criticas ya que al descubrir estas técnicas muchos sintieron que el aura del arte clásico fue destruido pero la posición de David Hockney frente a su teoría fue la siguiente «la óptica no hace marcas, solo la mano ayudada por el ojo y el corazón son capaces de hacer arte, sugerir que los artistas usaron aparatos ópticos, no es disminuir sus logros al contrario los hace mas asombrosos. Al fin y al cabo, sólo digo que los artistas hace tiempo supieron cómo usar una herramienta y que este conocimiento se ha perdido».
En el 2002 luego del gran éxito de su publicación la cadena de televisión BBC realizo el siguiente documental en donde complementa los estudios científicos y técnicos en torno a los métodos, técnicas y herramientas para la creación de obras pictóricas y dibujos desde los siglos XIV a XVII .
Comenta